Hato Mayor – La comunidad educativa y los residentes de la colonia Rondón, al sur de Hato Mayor del Rey, se encuentran conmocionados tras el hallazgo de la maestra Ana María Santana, conocida como «Johanna», sin aliento la mañana del jueves detrás de su casa.
La maestra, quien trabajaba en la Escuela Primaria Emiliano Lizardo, ubicada en la colonia Punta de Garza, no había asistido a clases desde el miércoles, lo que llamó la atención de sus compañeros y causó preocupación. Su repentina ausencia despertó sospechas que finalmente llevaron al descubrimiento de la situación.
Según testimonios recabados por sus familiares, Santana se había comportado de forma inusual en los últimos días. Varios de sus familiares reportaron que parecía triste y preocupada, lo que generó preocupación en su lugar de trabajo. Estas percepciones se suman a la consternación causada por el hallazgo en su domicilio.
Según un artículo del periódico El Caribe, la maestra presuntamente fue presionada por un usurero, lo que podría haberla mantenido bajo presión. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada oficialmente, ya que las autoridades continúan con diversas investigaciones para determinar si esta situación está relacionada con el caso.
El cuerpo de la profesora fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde peritos forenses realizarán las pruebas necesarias para determinar la causa exacta de la muerte. Los análisis médicos y técnicos serán esenciales para responder a las preguntas de la familia, los colegas y la comunidad.
La investigación continúa bajo la supervisión del Ministerio Público y la Policía Nacional, quienes presentarán un informe detallado una vez finalizadas las pruebas. Asimismo, la comunidad de Hato Mayor rinde homenaje a la profesora por su dedicación académica y compromiso con la docencia, destacando el impacto que dejó en sus estudiantes, colegas y la comunidad.
Este caso resalta la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad laboral, los servicios de apoyo psicológico para docentes y la necesidad de que las familias contraten seguros de vida y programas de protección familiar que brinden apoyo financiero y emocional en tiempos de crisis.
Ver esta publicación en Instagram