SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el huracán Melissa, el número 13 de la temporada ciclónica 2025, continuará desplazándose hacia el noroeste entre el martes y el jueves, acercándose al territorio dominicano y provocando un aumento significativo en las lluvias sobre distintas zonas del país.
Fuertes aguaceros en el suroeste
Según el informe meteorológico, el fenómeno mantendrá condiciones inestables sobre gran parte del territorio nacional, con aguaceros moderados a fuertes en algunos sectores.
Las provincias del suroeste, especialmente Pedernales, Barahona e Independencia, serán las más afectadas, donde se esperan precipitaciones prolongadas en varios momentos del día y posibles acumulaciones importantes de agua.
Santo Domingo y San Cristóbal bajo efectos de bandas nubosas
El Indomet señaló que también se registrarán lluvias recurrentes y ráfagas de viento en sectores del Gran Santo Domingo y San Cristóbal, principalmente en horas de la tarde y la noche, debido al paso de las bandas nubosas externas del sistema.
Estas condiciones podrían generar inundaciones urbanas y rurales, por lo que las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales del Indomet y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Disminución gradual en el este del país
En la porción oriental del territorio dominicano, las lluvias tenderán a disminuir gradualmente a medida que el sistema se desplace hacia el noroeste. Sin embargo, el organismo advirtió que se mantendrán precipitaciones intermitentes en algunas localidades, acompañadas de nubosidad variable y condiciones marítimas menos favorables.
Efectos indirectos del huracán y llamado a la prevención
Aunque el centro del huracán Melissa no impactará directamente al país, su cercanía al litoral sur y suroeste provocará efectos indirectos que podrían extenderse durante varios días.
El Indomet reiteró su llamado a la prudencia y la prevención, especialmente para los residentes en zonas vulnerables, debido al riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
La institución recordó que la temporada ciclónica 2025 continúa activa, y que las condiciones atmosféricas podrían cambiar rápidamente, por lo que exhortó a la ciudadanía a seguir las orientaciones oficiales y mantenerse informada ante la evolución del fenómeno.
Ver esta publicación en Instagram
