Saltar al contenido

El huracán Erin se intensificó rápidamente la mañana de este Domingo

17 de agosto de 2025

El huracán Erin se intensificó rápidamente la mañana del sábado y, poco después de las 11:00 a. m., sus vientos alcanzaron los 260 km/h (160 mph), convirtiéndose en un huracán catastrófico de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami.

«Los aviones Cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea confirman que Erin es ahora un huracán catastrófico de categoría 5…», informó el NHC en un boletín especial emitido a las 11:20 a. m., minutos después de su informe habitual.

Los pronósticos del NHC indican que la velocidad del viento podría alcanzar los 265 km/h (165 mph) en las próximas 24 horas.

En su último boletín, Erin se ubicó en la latitud 19.7 y la longitud 62.8, con una trayectoria hacia el oeste, a diferencia de informes anteriores que indicaban una trayectoria oeste-noroeste.

«El huracán se ha desviado ligeramente a la izquierda de su trayectoria pronosticada inicialmente», indicó el NHC.

Se espera que Erin gire de nuevo al oeste-noreste y pierda velocidad en las próximas seis a doce horas.

El sistema podría pasar al noreste de Puerto Rico este fin de semana, manteniéndose a una distancia de entre 217 y 320 kilómetros (135 y 200 millas) de la isla.

Sin embargo, el NHC enfatizó que esto no impediría que Puerto Rico reciba fuertes lluvias debido a la proximidad del ciclón.

«Las fuertes lluvias, que en ocasiones se extenderán hasta el domingo, sobre el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico podrían causar inundaciones repentinas y urbanas de importancia local, así como deslizamientos de tierra o de lodo», advirtió el NHC en su informe.

Además, se esperan ráfagas con fuerza de tormenta tropical en las zonas periféricas de Erin, en el norte de las Islas de Sotavento, hasta esta noche, y en las Islas Vírgenes y Puerto Rico hasta el domingo.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que ya están vigentes alertas marinas y costeras debido al deterioro de las condiciones en el Océano Atlántico causado por el huracán.

Se recomienda a los bañistas no ir a la playa este fin de semana debido al riesgo de olas rompientes de hasta 4 metros y oleajes de 2.4 a 3.6 metros.

En cuanto a inundaciones, se ha reportado un mayor riesgo para el fin de semana y principios de la próxima semana debido a las lluvias previstas en Erin, en la isla.

Se esperan acumulaciones de lluvia de 5 a 10 cm en el sur y este de Puerto Rico, con hasta 15 cm en zonas aisladas.

«Se espera un aumento de aguaceros y tormentas eléctricas esta noche y hasta la mañana del sábado a medida que Erin se desplaza hacia el norte por la región», concluyó el servicio meteorológico.