Saltar al contenido

Huracán Gabrielle alcanza categoría 3

22 de septiembre de 2025

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. anunció el domingo que Gabrielle se había fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y que podría intensificarse aún más durante los primeros días de la semana. Las proyecciones indican que podría alcanzar la categoría 4 o incluso la 5 en la escala Saffir-Simpson.

Según el informe emitido a las 17:00 hora local (23:00 GMT), Gabrielle se encontraba a unos 360 kilómetros al sureste de Bermudas, con vientos máximos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora. El NHC indicó que el lunes, el sistema tropical pasaría al este del archipiélago, lo que podría generar fuertes lluvias, ráfagas de viento fuertes y posibles daños en zonas expuestas de la región.

Los pronósticos meteorológicos indican que, tras acercarse a Bermudas, el huracán se desplazará hacia el este y tenderá a debilitarse al adentrarse en el Atlántico. Sin embargo, la agencia advirtió que las marejadas ciclónicas generadas por Gabrielle podrían alcanzar las costas estadounidenses, especialmente desde Carolina del Norte hacia el norte, lo que representaría un riesgo para las comunidades costeras debido a la fuerza del oleaje.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y continuará hasta el 30 de noviembre. Su pico climatológico se registró el 10 de septiembre. Hasta la fecha, se han registrado siete tormentas tropicales: el huracán Erin, así como las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand, Chantal y Gabrielle. De estas tormentas, solo Chantal impactó directamente el territorio continental de Estados Unidos, causando la muerte de dos personas que ya no residen en Carolina del Norte en julio.

Además, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha advertido que esta temporada será más activa de lo habitual. La agencia predice la formación de entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve se convertirían en huracanes de diversa magnitud e intensidad.

El NHC está monitoreando actualmente dos nuevas perturbaciones atmosféricas que podrían convertirse en huracanes en los próximos días. Según los modelos de seguimiento, estos sistemas podrían desplazarse hacia el oeste, siguiendo una trayectoria que los llevaría al Caribe. Puerto Rico y República Dominicana se encuentran entre las zonas potencialmente afectadas, territorios que se mantienen alerta ante la evolución de estos fenómenos.

Por: Itzel Olivo