El reconocido meteorólogo Jean Suriel confirmó el retorno del fenómeno climático La Niña, el cual permanecerá activo hasta febrero o marzo de 2026, provocando un aumento en las condiciones húmedas, frías e inestables en gran parte del territorio de la República Dominicana.
Suriel explicó que La Niña es un evento natural que se origina cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían por debajo de sus niveles normales, alterando los vientos alisios y la circulación atmosférica. Estos cambios repercuten directamente en el clima del Caribe, generando impactos significativos en el país.
Más lluvias, vaguadas y riesgo de inundaciones
De acuerdo con las evaluaciones del especialista, el efecto más notorio en la República Dominicana será el incremento de las lluvias.
“Tendremos más vaguadas, ondas tropicales, bajas presiones y disturbios atmosféricos, lo que aumentará significativamente el potencial de inundaciones repentinas y crecidas de ríos y cañadas”, advirtió Suriel.
El experto recordó que el evento de lluvia extrema del 4 de noviembre de 2022, uno de los más intensos en la historia reciente del país, también se produjo durante una fase activa de La Niña.
Mayor riesgo entre octubre y enero
Suriel destacó que entre octubre y enero se concentrará el mayor riesgo de precipitaciones torrenciales, tormentas y sistemas ciclónicos, tanto en el Atlántico como en el Mar Caribe. Aunque este fenómeno aumentará la frecuencia de las lluvias, también provocará un descenso en las temperaturas.
La alteración de la corriente de chorro polar permitirá que más frentes fríos y masas de aire polar lleguen al Caribe, lo que generará un ambiente más fresco en el país.
Frío extremo en zonas montañosas
En las áreas de mayor altitud, como Valle Nuevo y el Pico Duarte, las temperaturas podrían descender hasta -7°C o -8°C, registrando valores bajo cero desde el mes de noviembre.
En el Cibao y las cordilleras, el clima se tornará más fresco, mientras que el litoral sur experimentará un ligero descenso térmico a inicios del mismo mes.
Suriel añadió que La Niña también reducirá los vientos cortantes, condición que podría favorecer la formación de ciclones tropicales más intensos en la región caribeña.
Llamado a la prevención
Finalmente, el meteorólogo exhortó a la población y a las autoridades a mantener una vigilancia meteorológica constante, especialmente durante los próximos meses, cuando se prevé la ocurrencia de los fenómenos atmosféricos más activos e intensos del actual ciclo de La Niña en la República Dominicana.
Ver esta publicación en Instagram