Santo Domingo. — Un movimiento sísmico de magnitud 4.5 se registró durante la tarde de este lunes y fue percibido con intensidad en distintos sectores del Gran Santo Domingo y zonas cercanas, generando momentos de preocupación entre la población.
De acuerdo con los datos preliminares del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el evento telúrico ocurrió alrededor de las 3:13 de la tarde, con epicentro a tres kilómetros del municipio de Sabana Larga, en la región oriental del país.
El sismo fue sentido en varios puntos del Distrito Nacional y áreas aledañas, donde algunos residentes reportaron vibraciones en estructuras, ventanas y objetos domésticos. Sin embargo, no se han reportado daños materiales importantes ni personas afectadas, según las autoridades.
El Centro Nacional de Sismología informó que el evento fue registrado por múltiples estaciones de monitoreo sísmico instaladas en diferentes provincias del país, lo que permitió confirmar su magnitud y ubicación. El organismo reiteró que mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica nacional para ofrecer información oportuna ante cualquier variación significativa.
Los expertos recordaron que la República Dominicana se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, producto de la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y de América del Norte. Por ello, exhortaron a la población a mantener la calma y seguir las orientaciones de los organismos de emergencia ante futuros movimientos perceptibles.
En Sabana Larga y comunidades cercanas, varios residentes afirmaron haber sentido el temblor durante unos segundos, lo que llevó a algunos a salir momentáneamente de sus hogares o lugares de trabajo como medida preventiva. Pocos minutos después, la situación retornó a la normalidad.
Las autoridades indicaron que se continuará supervisando la zona para descartar réplicas significativas y recomendaron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Centro Nacional de Sismología y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Aunque el evento fue moderado, los especialistas destacaron que este tipo de movimientos sirven como recordatorio sobre la importancia de la preparación y la prevención ante posibles sismos de mayor magnitud.

