SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. — El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó este sábado que el sistema tropical Melissa alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, consolidándose como un huracán con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y desplazándose hacia el oeste a unos 6 km/h.
Ubicación y trayectoria del fenómeno
Según el boletín más reciente del NHC, el centro del huracán Melissa se encuentra a aproximadamente 420 kilómetros al oeste/suroeste de Puerto Príncipe, Haití, manteniendo bajo vigilancia a gran parte del Caribe central, incluyendo la región sur de la República Dominicana.
Los meteorólogos indican que Melissa presenta una estructura compacta y un núcleo bien definido, características que podrían favorecer un mayor fortalecimiento en las próximas horas mientras se desplaza sobre aguas cálidas del Caribe.
Riesgos e impacto potencial
Las autoridades advierten que las condiciones de inestabilidad atmosférica asociadas al huracán podrían prolongarse durante todo el fin de semana, generando lluvias intensas, ráfagas de viento y un aumento en el oleaje en las costas del sur y suroeste dominicano.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene activas varias alertas preventivas por posibles inundaciones urbanas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en comunidades cercanas a ríos, montañas y zonas de difícil acceso.
Recomendaciones a la población
Los organismos de emergencia, en coordinación con los servicios meteorológicos nacionales, continúan monitoreando la evolución de Melissa y coordinando medidas de prevención en los países que podrían verse afectados.
Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y a evitar desplazamientos innecesarios en las zonas bajo advertencia, ya que el fenómeno mantiene potencial de intensificarse antes de continuar su trayectoria hacia el Caribe occidental.

