⚠️ COE mantiene alerta roja en 12 provincias por efectos de la tormenta Melissa
REPÚBLICA DOMINICANA. — El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ratificó este viernes el nivel de alerta roja para 12 provincias del país, debido a las intensas lluvias y la saturación del suelo provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa, que continúa generando condiciones adversas sobre gran parte del territorio nacional.
Provincias bajo máxima alerta
Las demarcaciones en alerta roja son: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, Monte Plata e Independencia, esta última incorporada recientemente por el incremento de las precipitaciones.
El COE informó que los efectos de Melissa han dejado acumulaciones de lluvia superiores a los 300 milímetros en varias zonas del país, elevando el riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos y cañadas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse en lugares seguros y a seguir las instrucciones de los organismos de socorro.
Condiciones meteorológicas persistentes
Según el boletín emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el sistema mantiene un amplio campo nuboso que afecta principalmente el litoral caribeño y las regiones sur y este del país, provocando lluvias intermitentes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Estas condiciones podrían extenderse durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda extremar precauciones en zonas vulnerables.
Autoridades activan planes de contingencia
Ante el panorama meteorológico, los comités de emergencia municipales y provinciales fueron activados para ofrecer respuesta inmediata a las comunidades en riesgo.
Brigadas de la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana, el Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 se mantienen en alerta permanente, realizando monitoreos y coordinando evacuaciones preventivas en zonas críticas.
Llamado a la prudencia
El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, reiteró el llamado a la ciudadanía a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas crecidas, y a evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones del tiempo.
Asimismo, instó a las familias a mantener un plan de emergencia, contar con linternas, agua potable, alimentos no perecederos y resguardar sus documentos personales.
“Cada año vemos tragedias que pueden evitarse. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas”, subrayó Méndez.
Cultura de prevención y seguros ante desastres
Este escenario pone en evidencia la importancia de fomentar una cultura de prevención y preparación ante fenómenos naturales, incluyendo la contratación de seguros contra desastres e inundaciones para proteger viviendas, negocios y cultivos.
La educación preventiva y la planificación familiar ante emergencias se destacan como factores clave para reducir pérdidas humanas y materiales en eventos climáticos extremos.
Seguimiento oficial
El COE continuará emitiendo actualizaciones periódicas sobre la evolución de la tormenta Melissa y las medidas adoptadas en las provincias afectadas.
Las autoridades recomiendan a la población informarse exclusivamente a través de los canales oficiales del COE e Indomet, y evitar la difusión de rumores o información no verificada.
💬 Comparte esta noticia y mantente alerta.
La prevención y la información verificada son las mejores herramientas para proteger tu vida y la de tu familia durante esta emergencia climática.
