Saltar al contenido

Huracán Melissa se convierte en el más poderoso en la historia

27 de octubre de 2025

KINGSTON (JAMAICA).– El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en el fenómeno atmosférico más poderoso que ha impactado Jamaica en la historia reciente.

Con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y lluvias que podrían superar un metro de acumulación, las autoridades jamaicanas declararon estado de emergencia nacional y activaron operativos de evacuación preventiva en varias zonas de Kingston y la costa sur, ante el inminente paso del ciclón.

El huracán más intenso de la década

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa muestra características de vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones severas, con potencial para causar daños significativos en viviendas, cultivos e infraestructuras localizadas en áreas bajas y cercanas al litoral.

El sistema, que se formó como tormenta tropical el pasado martes en el mar Caribe, se intensificó rápidamente en menos de una semana hasta alcanzar la máxima categoría, un comportamiento que los meteorólogos califican como “explosivo e inusual”.

Jamaica bajo emergencia nacional

Desde la madrugada, brigadas de emergencia, cuerpos de rescate y personal militar permanecen desplegados en las comunidades más vulnerables.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, hizo un llamado urgente a la población para refugiarse en zonas seguras y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil, advirtiendo que “la situación es de alto riesgo y requiere máxima precaución”.

El NHC indicó que Melissa mantiene un desplazamiento lento hacia el noroeste, lo que aumenta la exposición del territorio jamaicano a lluvias intensas y vientos sostenidos durante más tiempo.

Riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos

El movimiento lento del huracán agrava el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y rurales. Los modelos meteorológicos anticipan que su intensidad podría mantenerse durante las próximas 36 horas antes de debilitarse ligeramente al internarse en aguas abiertas del Atlántico occidental.

Tras su paso por Jamaica, se espera que Melissa se desplace hacia Cuba y Bahamas entre martes y miércoles, mientras sus bandas exteriores continúan afectando a Haití y República Dominicana con lluvias intensas y ráfagas de viento.

Efectos en República Dominicana

En territorio dominicano, los servicios de agua potable reportaron que más de un millón de personas permanecen sin suministro, debido a la turbidez y el desbordamiento de fuentes naturales.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta en gran parte del país, con especial atención en las provincias costeras del sur, donde se registran inundaciones y comunidades aisladas por el aumento de los caudales.

Las autoridades reiteraron el llamado a evitar cruzar ríos y cañadas, y exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales del COE e Indomet.

Un fenómeno sin precedentes en la región

El huracán Melissa ha sido catalogado por los organismos meteorológicos como un evento extremo sin precedentes en la última década, tanto por la potencia sostenida de sus vientos como por la magnitud de sus precipitaciones.

Expertos lo describen como un huracán de gran escala y comportamiento errático, que continúa bajo monitoreo constante por los centros de previsión del Caribe y América del Norte.

Las autoridades de Jamaica y de toda la región caribeña mantienen la vigilancia activa, subrayando que las próximas horas serán decisivas para determinar la magnitud del impacto final sobre el país y los territorios vecinos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jean Suriel (@jeansurieloficialrd)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de N Digital (@ndigitalmultimedia)