SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que Melissa se ha convertido en un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, alcanzando vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un fenómeno extremadamente peligroso.
Ubicación y desplazamiento del huracán
De acuerdo con el boletín más reciente del Indomet, el centro del huracán se localiza próximo a la latitud 16.4 norte y longitud 77.8 oeste, aproximadamente a 205 kilómetros al sur/suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba.
Melissa mantiene un desplazamiento lento hacia el oeste, a una velocidad de 6 km/h, prolongando así los efectos indirectos sobre el territorio dominicano.
Lluvias y ráfagas de viento en varias provincias
Aunque su centro permanece distante del país, el huracán posee una amplia estructura nubosa que continúa generando lluvias dispersas y ráfagas de viento sobre gran parte del territorio nacional.
Desde tempranas horas del día se han registrado aguaceros en las provincias de Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y el Gran Santo Domingo, entre otras zonas.
El organismo meteorológico prevé que, durante el resto de la mañana y en horas de la tarde, las precipitaciones aumenten en frecuencia e intensidad, con aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en distintos puntos del país.
Zonas bajo mayor incidencia
Los efectos del huracán se concentrarán especialmente en las regiones suroeste, sureste, noreste, la cordillera Central y el Valle del Cibao.
Entre las provincias donde se esperan mayores acumulados de lluvia y actividad eléctrica figuran:
Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San Juan, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat y María Trinidad Sánchez.
Recomendaciones del Indomet y autoridades
El Instituto Dominicano de Meteorología reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y no cruzar ríos, arroyos ni cañadas crecidas, ante el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Asimismo, exhortó a seguir las orientaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de los organismos de protección civil, ya que las bandas nubosas asociadas al huracán Melissa podrían continuar afectando el territorio durante las próximas horas.
El fenómeno, que se mantiene bajo vigilancia constante de los centros meteorológicos del Caribe, representa uno de los huracanes más potentes de la temporada ciclónica 2025.

